Brazilian Journal of Anesthesiology
https://bjan-sba.org/page/instructions-to-reviewers
Brazilian Journal of Anesthesiology

Instrucciones para los revisores

(descargar PDF in English)

 

Regístrese para convertirse en revisor enviando este formulario

 

Introducción

En primer lugar, muchas gracias por apoyar a BJAN, mejorando la calidad general de nuestros manuscritos y contribuyendo a la divulgación de la ciencia.

A continuación, encontrará algunas instrucciones para guiar el proceso. No dude en ponerse en contacto con nuestra oficina editorial si tiene algún comentario o sugerencia con respecto a este documento.

Correo electrónico: editorial.bjan@sbahq.org

Antes de iniciar su proceso de revisión, tenga en cuenta que la redacción realiza un chequeo de la lista de envío que analiza:

  • Si el texto fue escrito de acuerdo a las instrucciones a los autores
  • Si el artículo sigue el alcance, las reglas y el lenguaje de la revista
  • Si el formato de los elementos gráficos es adecuado

Sin embargo, los revisores pueden señalar cualquier inconsistencia durante el proceso de revisión por pares.

 

Recomendaciones básicas

Invitación

Si se le invitó a revisar un artículo, acepte o rechace la revisión lo antes posible en el menú de su Gerente editorial, seleccionando el rol de Revisor e intente cumplir con los plazos.

Idioma

Envíe siempre su revisión en inglés.

Revisión doble ciego

No incluya en la revisión sus datos personales ni información que pueda identificarlo a usted o a su institución.

 

Qué revisar

Contenido del manuscrito

  • Los pasos principales del proceso de revisión por pares son evaluar críticamente y validar el manuscrito, ayudar a los autores a transmitir sus ideas y proporcionar comentarios constructivos.
  • El análisis crítico del revisor debe centrarse en el refinamiento del artículo. La lectura se centra en una revisión del manuscrito para identificar si es publicable, si ha adoptado los métodos adecuados, si ofrece novedades relevantes o si tiene errores que lo hacen impublicable (fallas mayores).
  • La lectura debe identificar preocupaciones mayores y menores en todas las secciones del artículo. En esta etapa se debe evaluar la introducción, métodos y resultados de acuerdo a los objetivos del estudio y las variables propuestas.
  • Las preguntas de investigación deben haber sido respondidas en el estudio.

Estructura del manuscrito

  • La estructura y el estilo deben dar claridad y lógica a las ideas que el autor pretende aportar.
  • Acceder con cuidado a la gramática, la ortografía y la puntuación, ya que este es un elemento esencial para escribir un manuscrito científico.

Informe de la revisión

  • Debe estar estructurado y contener un párrafo de apertura que resuma el estudio y traiga la información más importante sobre el artículo.
  • Debe detallar los principales problemas que afectan la publicación (métodos descritos de manera inapropiada o falta de apoyo a los hallazgos principales); y los problemas menores, que no impiden la publicación, pero deben ser corregidos, incluyendo la necesidad de aclaraciones técnicas o mejoras en la presentación de resultados.
  • La evidencia y los ejemplos deben usarse para ilustrar las principales preocupaciones que merecen la atención de los autores.
  • Recomendamos organizar el análisis utilizando guiones para la redacción de artículos científicos, o guías de informe, según el diseño del estudio (EQUATOR).

 

Temas principales a evaluar en la revisión del manuscrito

  • Originalidad y pertinencia del tema.
  • Adecuación del título, resumen y palabras clave.
  • Introducción: contexto, principales problemas y objetivos.
  • Referencia teórica: adecuación al contexto, pertinencia y aporte al análisis del estudio.
  • Métodos:* Estudio de diagrama de flujo y análisis estadístico.
  • Resultados:* Se requiere consistencia, precisión y organización para demostrar los datos.
  • Figuras y tablas: examinar la presentación, la organización de los datos y la calidad de las ilustraciones gráficas. Verifique siempre las leyendas que deben estar completas y describir claramente la figura/tabla, su análisis estadístico y las abreviaturas.
  • Discusión:* evaluar la consistencia con el referencial teórico, principales hallazgos y descripción de las limitaciones del estudio.
  • Conclusión: verifique si responde a la pregunta del estudio y los objetivos principales y brinda una discusión sobre las principales perspectivas para futuras investigaciones.
  • Referencias: revisar la validez, disponibilidad y credibilidad de las fuentes. Verifique si la lista de referencias está completa y sigue las Instrucciones de BJAN para los autores
  • Directrices para la elaboración de informes (EQUATOR): ): compruebe si la lista de verificación de las directrices y el diagrama de flujo se han elaborado correctamente.

* Excepto si se trata de Caso clínico, Carta al Editor, Comunicación breve o Imagen clínica.

 

Enviando su revisión

  • Todas las comunicaciones deberán realizarse a través del sistema Editorial Manager. Todas sus tareas se pueden encontrar en su menú principal de revisor.
  • Realice sus comentarios directamente en la casilla “Revisión del Gerente Editorial” o cargue su revisión en el sistema, siempre asegurándose de que sus comentarios sean claros, concisos y bien razonados.
  • Nunca escriba su recomendación como "aceptada" o "lista para publicar" directamente a los autores, ya que solo el editor en jefe puede tomar la decisión final. Use el recuadro “Comentarios al editor” para enfatizar su opinión sobre el manuscrito directamente al editor y cegado a los autores.

 

¿Estás interesado en convertirte en revisor? Póngase en contacto con la Editorial: editorial.bjan@sbahq.org.

Braz J Anesthesiol

Share this page
Page Sections